Microplásticos encontrados en el organismo de algunos peces
- notiguacamole
- 23 oct 2019
- 2 Min. de lectura
El impacto más severo de la producción y distribución masiva de plásticos de un sólo uso lo padecen otros seres, como los peces, que tienen el mismo derecho que la humanidad de habitar este planeta en un ambiente sano.

Actualmente, la consecuencia de la contaminación plástica ya atenta contra la vida de la fauna marina de nuestros océanos.
Un estudio reciente que elaboró Greenpeace junto con el Centro para la Diversidad Biológica, Barco Lab, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, el Laboratorio de Biodiversidad y Conservación Arrecifal de la UNAM, y el Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, demostró el impacto de los microplásticos (plásticos menores de 5mm) en peces de importancia comercial en el Golfo de California, el Golfo de México y el Caribe Mexicano.
De 755 peces muestreados (examinados), 20% presentó plástico en su estómago. En la mayoría se encontró al menos una pieza en su contenido estomacal, pero hubo casos en los que se encontró hasta 45 piezas en un mismo pez.
¿Cuáles fueron los peces con más microplásticos en su organismo?
Según el reporte de Greenpeace sobre el impacto de la contaminación por microplásticos en peces de México, de entrada, se encontró que los peces depredadores (que están hasta arriba de la cadena alimenticia) presentaron una cantidad significativamente mayor en promedio de microplásticos por estómago.
Por cierto, los peces que se sitúan en los niveles tróficos más altos, como los depredadores, son los que normalmente tienen un valor económico más elevado.

Los microplásticos en los peces que habitan las playas mexicanas podrían afectar la economía local e incluso el comercio internacional; también es un riesgo potencial para la salud humana, pero, principalmente son una amenaza cotidiana para los ecosistemas marinos; es decir, para el hogar de millones de especies.
Comentarios